×
Tiempo de lectura 3 min.

¿Qué es la detoxificación?

Nos referimos al proceso por el cual el cuerpo humano es capaz de eliminar aquellas sustancias que resultan tóxicas y perjudiciales para el organismo. Nuestras células disponen de un sistema de reparación y eliminación eficaces para luchar contra los efectos nocivos de las toxinas. Sin embargo, cuando estos sistemas están saturados, los elementos tóxicos terminan siendo almacenados en las células, lo que acaba debilitando nuestro organismo.

Las toxinas pueden ser tanto exógenas como endógenas. La mayoría de toxinas exógenas que consumimos como consecuencia de una mala alimentación ( alcohol, productos industriales y refinados ) o de otras sustancias perjudiciales (medicamentos, drogas, herbicidas, pesticidas insecticidas ...) para el organismo van a parar al hígado, como órgano encargado de la detoxificación. Además del hígado, otros órganos que pueden verse afectados por los procesos de detoxificación de estas sustancias son los pulmones, el intestino, los riñones o incluso la propia piel. Las toxinas endógenas son generadas por el propio organismo por metabolismo y pueden influir en algunos problemas de salud.

¿Por qué debemos detoxificar?

 En nuestras células también se acumula "basura" , sustancias tóxicas que repercuten en la productividad y la funcionalidad haciendo así que no puedan trabajar correctamente.

los procesos de detoxificación son muy útiles para la mejora de nuestro bienestar

  • Optimización de las funciones celulares, permitiendo una mayor sensación de vitalidad generalizada.
  • El sistema inmunológico se ve reforzado, reduciendo las posibilidades de contraer determinados tipos de enfermedad.
  • Contribuye a un mejor estado de la piel, contrarrestando posibles efectos del envejecimiento.
  • Perder peso mejora el metabolismo. De este forma, la pérdida de peso se encuentra relacionada con la disminución de dolores articulares y musculares.
  • Mejora la circulación de la sangre, gracias a la eliminación de sustancias perjudiciales que esta contiene.

El hecho de que queramos realizar una detoxificación NO precisa de una situación de colapso. Es decir, puede ser positivo para cualquier persona, en el proceso de conseguir un estilo de vida que sea siempre saludable. Para ello, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta:

  1. Llevar una dieta equilibrada, rica en antioxidantes, fibra, potasio y vitaminas. También es conveniente evitar los alimentos procesados y refinados. La ingesta de carne debe ser moderada, ya que puede conterner restos de algunas toxinas.
  2. El consumo de agua en las cantidades recomendadas (en torno a 2 litros de agua al día) es esencial para favorecer la eliminación de líquidos.
  3. El tabaco, el alcohol y otras sustancias potencialmente perjudiciales (incluidas el café o el té negro, por ejemplo) están desaconsejadas.
  4. El descanso y el ejercicio son fundamentales, puesto que ayudarán a reducir y gestionar mejor el estrés, algo que  será esencial.

¿Cuál es el mejor momento para empezar un plan detox?

El momento en que hacemos una depuración del organismo es muy importante. De forma genérica, toda la población adulta, a partir de los 25-30 años, requiere detoxificar su cuerpo 1 o 2 veces al año como mínimo, sobre todo previo otoño y primavera, pues justo con el cambio de estación el cuerpo tiene inercia a depurarse ( estaciones alérgicas). Aún así, no esta contraindicado hacer una depuración en cualquier momento del año.

Sin embargo existe un perfil poblacional que requiere una detoxificación a conciencia y bajo la supervisión de un especialista sanitario:

  • Todas aquellas personas que se medican de forma habitual o han estado tratados con medicación agresiva con el hígado o riñón
  • Las que viven o trabajan en zonas de elevada polución (grandes ciudades y zonas industriales).
  • Las personas que se alimentan con frecuencia de comida rápida, precocinada y/o rica en aditivos.
  • Los consumidores de frutas, verduras, cereales,…que provengan de cultivos en los que se hayan usado pesticidas o herbicidas
  • Personas que abusan del uso de plásticos en comida o bebidas (tuppers, botellas,...).
  • Personas que abusan de sustancias nocivas: tabaco, alcohol,…
  • Las que lleven empastes o implantes de origen metálico (mercurio, titanio,…).
  • Personas que utilizan en exceso ropa sintética y cosmética corporal rica en aditivos derivados del petróleo y/o parabenos.

¿Cuánto tiempo hay que hacerla?

Generalmente con 14-20 días de detoxificación tenemos suficiente, aunque un profesional sanitario podría indicar hasta 30 días o más (meses) según el paciente y sus necesidades.

Tipos de producto
Marcas
Ver más
Categorías
Precio